INDUSTRIA Y COMERCIO
HABILITACIO COMERCIO E INDUSTRIA
Requisitos
- Planos del Inmueble
- Los planos deben estar aprobados.
- Situación Impositiva
- Las personas físicas o jurídicas no deben registrar deudas.
- El inmueble afectado a la actividad no debe tener deudas vencidas.
- Ni el titular ni el inmueble deben tener causas abiertas en la justicia administrativa de faltas.
- Documentación a presentar
- Constancia de Inscripción en AFIP.
- Cedulón de Tasa de Servicio a la Propiedad del Local a Habilitar.
- DNI.
- Foto carnet 4×4.
- Servicio Particular: Corresponde al domicilio particular del titular o gerente/presidente en caso de sociedades.
- Propietarios:
- Escritura del inmueble.
- Conexión a Cloacas: Al momento de la inspección, se debe acreditar la conexión a cloacas, si corresponde (certificado solicitado en COOPI).
- Locatario/Comodatario/Poseedor:
- Contrato de Locación/Comodato/Instrumento Acreditativo:
- Debe ser legible.
- Debe incluir el impuesto de sellos pagado.
- Certificación de firma del locador y locatario.
- Debe especificar los rubros que pretende habilitar.
- Informe de Registro de Deudores Alimentarios Morosos:
- Se obtiene por Ciudadano Digital – Nivel 2.
- Conexión a Cloacas: Al momento de la inspección, se debe acreditar la conexión a cloacas, si corresponde (certificado solicitado en COOPI).
- Contrato de Locación/Comodato/Instrumento Acreditativo:
Pasos para realizar el trámite
- Revisión de Documentación:
- Adjunta toda la documentación requerida y envíala al correo: habilitacioncomercio@villacarlospaz.gov.ar.
- La documentación será revisada en un plazo de 24 a 48 horas hábiles.
- Si la documentación es correcta, recibirás un correo confirmando que el cedulón para el pago de sellados correspondientes a inspecciones ya está disponible.
- Nota: Verifica tu carpeta de spam en caso de no recibir el correo de confirmación.
- Acceso al Cedulón:
- Dirígete al sitio web oficial: www.villacarlospaz.gov.ar.
- En el menú principal, selecciona la opción Contribución Municipal.
- Haz clic en Consulta e impresión.
- Consulta y Pago de Deuda:
- Elige la opción Consulta y pago de deuda.
- Selecciona Comercio e Industria.
- Ingresa el Nº de CUIT correspondiente.
- Selecciona el período que deseas pagar.
- Elección del Medio de Pago:
- Pago por Home Banking (Red Link):
- Haz clic en el botón Pagar.
- El sistema generará un código para que puedas realizar el pago a través de Home Banking de Red Link.
- Pago con Tarjeta de Débito o Crédito:
- Selecciona el botón Pago SIRO.
- Sigue las instrucciones para completar el pago con tu tarjeta.
- Pago por Home Banking (Red Link):
- Confirmación del Pago:
- Una vez realizado el pago, espera la confirmación en el sistema.
- Importante: Si el pago se realiza por un medio diferente a los enunciados, deberás esperar aproximadamente 15 días para que se refleje en el sistema.
- Notificación de la Fecha de Inspección:
- Una vez confirmada la recepción del pago, recibirás un correo con la fecha programada para la inspección.
- Presentación del Informe a la Municipalidad:
- Si el informe de inspección es favorable, deberás presentarte en la municipalidad para llenar el formulario F1 correspondiente y proceder a abonar el alta.
Costos del trámite
- Formulario F1: Al momento de la presentación del Formulario F1, se debe abonar el equivalente a dos meses del mínimo correspondiente.
- Excepción: Si el F1 se presenta durante la temporada alta (octubre a febrero), se debe abonar el equivalente a doce (12) meses, salvo que el contribuyente sea propietario de un inmueble en el ejido municipal o acredite una residencia de al menos tres años por cambio de domicilio.
Observaciones
- Las factibilidades tienen una validez de 30 días.
- Vencido el plazo, o si los rubros solicitados no coinciden con las actividades verificadas por las inspecciones, se deben solicitar nuevamente abonando los sellados correspondientes.
- Sociedades: Debe estar especificado el objeto social (no se aceptan cláusulas genéricas).
- Los adjuntos deben nombrarse siguiendo el siguiente formato: “Nombre del titular – Tipo de documentación”.
INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES
OCUPACIÓN DE ESPACIO PUBLICO
VEHÍCULOS DE GRAN PORTE
PERMISIONARIOS
PRIEGOS
Curso de Seguridad Vial – Agencia Nacional de Seguridad Vial
INCLUSIÓN SOCIAL
PASE LIBRE URBANO (VILLA CARLOS PAZ) Ordenanza 4441
- Certificado Único de Discapacidad
- DNI titular del C.U.D.
- 1 foto 4×4 puede ser digital
- Fotocopia del DNI del acompañante
- El titular de CUD y acompañante deben ser residentes de la Ciudad de Villa Carlos Paz
PASE LIBRE URBANO PERSONAS MAYORES
- DNI
- Ultimo recibo de cobro
- Certificado médico
- Evaluación socioeconómica (posterior a la carga)
Finalizada la carga y con todo los ítems completados se le entrega pase.
OBLEA DE ESTACIONAMIENTO (Villa Carlos Paz) Ordenanza 5141
- Certificado de Discapacidad.
- DNI titular del C.U.D.
- Cedula vehicular titular.
- Fotocopia DNI de titular del Vehículo ( si es conductor).
- Si el conductor no es titular, presentar copia de cedula de Autorización vehicular / exposición policial que acredite vecindad o grupo familiar conviviente del beneficiario mas DNI.
- Tener domicilio legal en Villa Carlos Paz (o constancia de domicilio expedido por la policía).
- Finalizada la carga de datos, se le otorga la oblea de estacionamiento.
PEDIDO DE TURNO CUD
- DNI (original y fotocopia);
- DNI de padres o tutores si la persona es menor de edad;
- Certificado médico y/o resumen de historia clínica;
- Estudios previos;
- Planilla completa específica según discapacidad;
- Informe de progreso escolar (si posee);
- Obra social (si posee);
- Informe de terapias (si posee).
Una vez cargado en el sistema, la trabajadora social enviará la información a la Junta de Certificado Único de Discapacidad y a la llegada del turno se le enviará por mail/telefónicamente. Realizando también que cuenten con toda la papelería, en el momento de la presentación.
PASE LIBRE DE TRANSPORTE INTERURBANO (PROVINCIA DE CÓRDOBA).
- Contar con CIDI Nivel 2.
- Ingresar a https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/ con N° de CUIL y Contraseña.
- Buscar Formulario Único de Postulantes (FUP).
- En las opciones de programas seleccionar la opción de Pase Libre para personas con discapacidad.
- Completar Grupo Conviviente con las personas que viven en su mismo domicilio.
- Completar y confirmar domicilio.
- Seleccionaren la lista del grupo conviviente la persona con discapacidad que desea realizar el pase de colectivo.
- Completar los datos solicitados en cada parte del formulario.
- Ingresar el Código de barras del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el tipo de Discapacidad.
- En caso de que su CUD figure con acompañante, completar con los datos de las personas seleccionadas como acompañantes.
- Confirmar y Finalizar. Pasadas las 72hs puede retirar la Tarjeta por Secretaria de Transporte de Córdoba.
- Aclaraciones: si la persona es menor de edad el trámite se deberá realizar desde el CIDI nivel 2 de la persona mayor responsable y se retirara la tarjeta con DNI y foto carnet del menor.
OBRAS PRIVADAS
Instructivo Actas Pago de deuda
Instructivo E-ticket